.

 

PERTES, Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica

¿Qué son los PERTES?

Los PERTES (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un conjunto de iniciativas promovidas por el Gobierno de España como parte del plan de recuperación post-pandemia y financiados a través de los fondos Next Generation EU. Estos proyectos están diseñados para catalizar el cambio y fomentar la modernización de la economía española en diversas áreas clave. La creación de los PERTES responde a la necesidad de realizar inversiones estratégicas que no solo reactiven la economía, sino que también contribuyan a un crecimiento sostenible y resiliente.

Los PERTES se enfocan en agrupar esfuerzos y recursos en sectores prioritarios, facilitando la colaboración entre empresas, administraciones públicas y entidades de investigación. A través de esta cooperación, se busca maximizar el impacto de la financiación y asegurar que los proyectos seleccionados generen beneficios significativos para la sociedad y la economía.

Los PERTES cuentan con un presupuesto oficial que asciende a aproximadamente 3.000 millones de euros, destinado a la financiación de proyectos estratégicos en diversos sectores. Este presupuesto se utilizará para impulsar iniciativas que cumplan con los objetivos mencionados y que generen un impacto significativo en la economía española.

La duración de los PERTES se extiende a lo largo de los próximos tres años, con el objetivo de implementar y consolidar las iniciativas en un marco temporal que permita evaluar los resultados y realizar ajustes necesarios para maximizar su efectividad.

Objetivos de los PERTES

Los objetivos de los PERTES son diversos y están alineados con las prioridades del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRTR). Entre los principales objetivos se incluyen:

  1. Fomentar la Innovación: Promover la investigación y el desarrollo tecnológico para impulsar soluciones innovadoras en sectores estratégicos. Se busca estimular la creación de nuevos productos y servicios que mejoren la competitividad de la economía española.
  2. Impulsar la Transición Ecológica: Contribuir a la sostenibilidad ambiental a través de proyectos que fomenten la economía circular, la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Los PERTES tienen como objetivo reducir la huella de carbono y hacer que la economía sea más respetuosa con el medio ambiente.
  3. Facilitar la Digitalización: Ayudar a la transformación digital de las empresas y sectores clave, fomentando la adopción de tecnologías digitales que mejoren la productividad y la competitividad. Esto incluye la modernización de procesos y la mejora de la infraestructura digital.
  4. Generar Empleo de Calidad: Contribuir a la creación de empleo, promoviendo oportunidades laborales en sectores innovadores y sostenibles. Los PERTES buscan asegurar que la recuperación económica no solo se traduzca en crecimiento, sino también en la mejora de las condiciones laborales.
  5. Reforzar la Cohesión Territorial y Social: Abordar desigualdades regionales y sociales, garantizando que los beneficios de la recuperación lleguen a todas las áreas del país. Los PERTES se centran en asegurar que el crecimiento económico sea inclusivo y equitativo.


  .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

  1. Industria de los Microchips
    • Presupuesto: 12.250 millones de euros.
    • Objetivo: Aumentar la producción de microchips y reducir la dependencia de proveedores asiáticos.
  2. Energías Renovables
    • Presupuesto: 6.920 millones de euros.
    • Objetivo: Impulsar la transición energética mediante el desarrollo de fuentes de energía sostenibles.
  3. Vehículo Eléctrico Conectado
    • Presupuesto: 4.300 millones de euros.
    • Objetivo: Promover la fabricación y uso de vehículos eléctricos y su infraestructura.
  4. Sector Aeroespacial
    • Presupuesto: 2.193 millones de euros.
    • Objetivo: Fortalecer la industria aeroespacial y sus capacidades tecnológicas.
  5. Digitalización del Ciclo del Agua
    • Presupuesto: 1.940 millones de euros.
    • Objetivo: Mejorar la gestión del agua mediante tecnologías digitales.
  6. Cadena Alimentaria
    • Presupuesto: 1.800 millones de euros.
    • Objetivo: Modernizar y hacer más sostenible la cadena alimentaria.
  7. Nueva Economía de la Lengua
    • Presupuesto: 1.100 millones de euros.
    • Objetivo: Promover el uso y desarrollo del idioma español en el ámbito digital.
  8. Salud de Vanguardia
    • Presupuesto: 900 millones de euros.
    • Objetivo: Innovar en el sector salud, especialmente en tecnologías médicas.
  9. Economía Circular
    • Presupuesto: 492 millones de euros.
    • Objetivo: Fomentar prácticas sostenibles y el reciclaje en la economía.
  10. Sector Naval
    • Presupuesto: 310 millones de euros.
    • Objetivo: Modernizar la industria naval y sus procesos.
  11. Economía Social y de los Cuidados
    • Presupuesto: 800 millones de euros.
    • Objetivo: Fortalecer la economía social y mejorar los servicios de cuidados.

 

Oportunidades de Financiación

En los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES) del gobierno de España, pueden participar diversos actores. Esto incluye:

  1. Empresas Privadas: Tanto grandes empresas como pymes pueden presentar proyectos que se alineen con los objetivos de cada PERTE. La participación de empresas del sector relevante es fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo.
  2. Administraciones Públicas: Los organismos gubernamentales y administraciones autonómicas pueden involucrarse en los proyectos, aportando recursos y coordinación.
  3. Centros de Investigación y Universidades: Estas instituciones pueden contribuir con su experiencia en investigación y desarrollo, facilitando la innovación tecnológica necesaria para el éxito de los proyectos.
  4. Organizaciones del Tercer Sector: En algunos casos, las organizaciones no lucrativas pueden participar, especialmente en iniciativas relacionadas con la economía social y los cuidados.
  5. Consorcios y Agrupaciones: Las entidades pueden unirse en consorcios para presentar propuestas conjuntas, aprovechando así sus fortalezas y recursos colectivos.

Las empresas y organizaciones pueden beneficiarse de financiación a través de los PERTES, que pueden incluir:

  • Subvenciones a fondo perdido para proyectos innovadores.
  • Préstamos con condiciones favorables.
  • Ayudas específicas para fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación.

Cómo Participar en los PERTES

En DPB, te ofrecemos asesoría integral para participar en los PERTES. Nuestro equipo de expertos te ayudará a:

  • Identificar las convocatorias específicas que se alineen con tus proyectos.
  • Elaborar propuestas competitivas que cumplan con los requisitos establecidos.
  • Gestión y justificación de la financiación obtenida, asegurando el cumplimiento normativo.

Casos de Éxito

Hemos trabajado con diversas empresas para acceder a financiación a través de los PERTES, logrando resultados positivos en términos de innovación, sostenibilidad y creación de empleo. Nuestros casos de éxito demuestran la efectividad de una buena planificación y ejecución en la presentación de proyectos estratégicos.

Contacta con Nosotros

Si deseas obtener más información sobre cómo los PERTES pueden beneficiar a tu empresa y cómo DPB puede asistirte en el proceso, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a transformar tus ideas en realidades financieras y contribuir al desarrollo sostenible de la economía española.


Los fondos PERTEs de la Unión Europea son Innovación y progreso para todos.
Quieres saber más, contáctanos !

 

 

 

 

.

Contacta con nosotros

Benefíciate de nuestra profesionalidad y experiencia. 

Reserva hoy mismo una cita para analizar tu proyecto y convertirlo en una realidad. Ponte en contacto con nuestro equipo para obtener más información sobre nuestros servicios y consultarnos cómo podemos ayudarte.

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.